Los malestares lumbares pueden catalogarse como uno de los problemas de salud más comunes y al mismo tiempo son uno de los más incapacitantes de toda la amplia gama de enfermedades y dolores que aquejan la tranquilidad de las personas. A su vez, saber lo que es una protusión discal es algo extremadamente útil en ese contexto, ya que una gran parte de estos malestares tienen su origen en este proceso inflamatorio de los discos de la columna vertebral.

Tomándolo en cuenta, en esta publicación te explicamos de qué se trata una protusión discal. Esto sin darle tantas vueltas al asunto para que así puedas familiarizarte con sus causas y conocer cuáles son los tratamientos para que puedas acceder a ellos en caso de que este diagnóstico se convierta en un problema para ti.

¿En qué consiste una protusión discal?

Una protusión discal es una lesión bastante común de la columna vertebral que se da en el disco intervertebral y puede presentarse en cualquier tramo de la columna vertebral. Es decir, tanto en la parte baja conocida como columna lumbar, así como también en la columna torácica o en la columna cervical.

Ten presente que una protrusión viene siendo un disco apartado o bien un disco saliente. Sin embargo, cuando el abultamiento del disco es significativamente grande como para que el núcleo del disco se salga del anillo hacia el exterior de la vértebra entonces se conoce como una hernia discal.  

A su vez, la principal diferenciación entre una hernia y una protusión discal es la magnitud de la ruptura del anillo del disco intervertebral, pues al último grado de ruptura lo denominamos como extrusión discal. Y es que este último sería una ruptura total del anillo discal que provocaría una salida en masa del material interno del núcleo del disco vertebral.

¿Cuáles son las causas de una protusión discal?

Cualquier clínica de Fisioterapia en Murcia que esté altamente capacitado para su trabajo puede determinar rápidamente el origen de una protrusión discal. Sin embargo, también está el hecho de que con una reflexión sobre el estilo de vida y los patrones de movilidad que lleves tú mismo podrías determinar la causa de esta lesión vertebral. Los siguientes criterios son las razones principales que suelen estar detrás de la aparición de una protusión discal sin importar su complejidad o su sintomatología:

1. Pequeños traumatismos sobre la extensión de la columna vertebral

Cuando hay una repetición prolongada de pequeños impactos directos sobre una vértebra de la columna puede que se lleguen a presentar una lesión en los discos cercanos. Al mismo tiempo, el tipo de microtrauma prolongado más común de todos es la mala postura que suele mantener una persona tanto para caminar como para sentarse y dormir.

Ten presente que una postura encorvada en la que hay cierto grado de inclinación hacia delante eventualmente lleva a un estiramiento excesivo que causa una debilidad del fibrocartílago posterior de los discos vertebrales. Lo cual a su vez lleva a la lesión del mismo tejido disco-vertebral.

2. Sobrecarga brusca e inesperada

Una carga inmediata y excesiva sobre la columna vertebral puede generar una protusión discal, ya que la torsión inesperada del disco tiene la capacidad de desgarrar las fibras anulares. Cuando eso ocurre, surge una lesión del disco que lleva a la eventual protusión. Por ello es elemental que al levantar una carga o un peso significativo se tenga una postura adecuada que evite cualquier flexión hacia adelante o un tirón que pueda sorprender al disco en una posición vulnerable y lesionable.

3. Factores genéticos

Aunque no lo creas, una protusión discal puede tener una pequeña predisposición genética. Eso debido a que existen ciertas condiciones congénitas que generan una menor consistencia del tejido de los discos vertebrales y un incremento de elastina de las fibras fibrocartilaginosas.

Sin embargo, lo más común es que los factores genéticos no tengan una influencia demasiado significativa en las lesiones de un disco vertebral. En realidad, lo único que pueden hacer es que haya una mayor vulnerabilidad ante una lesión por malas posturas o un impacto accidental. 

Con un fisioterapeuta también se pueden minimizar los síntomas y malestares asociados a protusión discal, ya que un Especialista en dolores de espalda está capacitado para aplicar terapias como la diatermia o la manipulación muscular para hacerle frente al dolor asociado a un diagnóstico como este.

Te invitamos a contactar con nosotros si quieres obtener más información sobre el acompañamiento médico que te ofrecemos para evitar que una protusión discal llegue a escalar hasta la formación de una indeseada y dolorosa hernia.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button