Antes de comentar si se puede solicitar una paga por tener protusiones discales L4,L5 Y L5-S1, vamos a comentar qué es exactamente una protusión discal. 

La protusión discal o hernia discal es una patología degenerativa de la columna vertebral en la que la parte del disco invertebral (núcleo  pulposo cierro paréntesis se desplaza hacia la raíz nerviosa y la presión a produciendo un dolor intenso.

La columna vertebral está formada por vértebras que van desde la zona cervical hasta la zona lumbar. Entre cada una de las vértebras se encuentra un espacio al que se le denomina «almohadillas» qué hacen referencia a los discos.

Estás almohadillas o como hemos dicho antes su nombre clínico discos están compuestas de un anillo fibroso y su nucleo pulposo.

El objetivo primordial de estos discos es la amortiguación de la columna vertebral y permitir el movimiento entre las vértebras lo que nos posibilita el agacharnos y estirarnos.

El anillo fibroso, que como hemos dicho antes es una parte del disco, constituye la parte externa del disco. Es duro pero flexible y rodea el núcleo pulposo evitando que se desplace. Es de naturaleza gelatinosa el nucleo pulposo es la cara interna del disco y se encarga de amortiguar el peso.

Con el anillo fibroso sufre un desgarro una rotura el contenido del look del nucleo pulposo se sale de sus límites y a esto, se le conoce como hernia discal.

En el preciso momento en el que el núcleo pulposo se sale de sus límites es cuando se origina la hernia que puede causar daños en las raíces de los nervios o incluso en la médula. 

¿Qué puede provocar una hernia de disco?

Una hernia de disco puede ocurrir en cualquier parte de la espina dorsal e irritar un nervio cercano y puede provocar dolor entumecimiento o debilidad en un brazo o en una pierna.

Aunque la hernia discal lumbar puede aparecer a cualquier edad, es más común en edades comprendidas entre 30 y 50 años.

Tipos de hernias discales

Las hernias discales pueden ser cervicales lumbares y dorsales.

La región lumbar de la columna vertebral L4-5 es el área más comúnmente afectada por una hernia de disco.

Los discos del cuello o cervicales vértebras C5-6 ocuparía el segundo lugar. En cuando los discos de la espalda alta y media torácicos rara vez se ven comprometidos.

La hernia discal cervical es la que entraña un mayor riesgo ya que puede producir una compresión medular causando daños en extremidades y esfínteres y en el peor de los escenarios una tetraparálisis.

Protusiones discales L4-L5 y L5-S1, ¿Se puede solicitar una paga?

Las protusiones discales ocurren cuando la fibra del anillo comienzan a deteriorarse y esto puede degenerar en la aparición de una hernia.

No obstante, no todas las protusiones discales terminan convirtiéndose en una hernia discal ya que esto solo se da si el núcleo pulposo sale hacia fuera.

Muchas personas tanto la producción como la hernia discal son asintomáticas. Ahora bien, si la protusión discal causa inflamación del disco o si comprime la raíz nerviosa puede afectar a la sensibilidad del nervio hola parte motora, lo que se traduciría en hormigueos y pérdida de la fuerza.

Si está hernia discal está cronificada o en función de su gravedad se puede solicitar una paga por incapacidad permanente en grado total para la profesión habitual o absoluta.

Baja laboral por hernia de Schmorl

La hernia de schmorl también conocida como hernia discal intraesponjosa es una producción del disco intervertebral que se desplaza hacia el interior del cuerpo de la vértebra y que se suele dar con mayor frecuencia en la parte final de la columna torácica y lumbar entre la l5-s1.

Esta patología puede venir en lesiones dolorosas con inflamación y de ser así podría causar baja laboral incapacidad permanente.

Baja por hernia discal cervical C5 y C6

La hernia discal cervical C5 C6 es una de las más frecuentes y casi siempre es origen de radiculopatía debido a materiales herniados o los osteofitos degenerativos. Esta patología puede causar debilidad los en los bíceps y en los músculos extensores de las muñecas y por consecuencia limitaciones orgánicas y funcionales para la realización de cualquier profesión habitual. En el caso que tú patología sea crónica o bastante grave puede dar lugar ahora baja laboral e incluso tener una incapacidad permanente total para profesión es que requieran de esfuerzo físico a nivel cervical y/o posiciones estáticas.

Paga por discopatía degenerativa

La discopatía degenerativa lumbar es una patología muy frecuente qué es causado por la pérdida de altura de uno o varios discos intervertebrales. Suele aparecer como consecuencia del envejecimiento natural del organismo generando lumbalgia crónica con o sin dolor de tipo ciático.

La incapacidad por discopatía degenerativa lumbar. En este caso la baja laboral por hernia discal y discopatía degenerativa lumbar tiene el mismo tratamiento salarial que el resto de bajas médicas conseguidas o cualquier otra patología.

Causas de la hernia discal

La hernia de disco suele ser el resultado de un desgaste natural asociado a la edad llamado degeneración discal.

No obstante hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una hernia discal.

El peso: el sobrepeso y la obesidad provocan un estrés adicional en los discos de la espalda lumbar.

El trabajo: las personas con trabajos muy físicos corren un mayor riesgo de padecer problemas lumbares. Con esto no queremos decir que haya que estar sentado siempre dado que el sedentarismo tampoco es un hábito nada saludable.

La genética: como en otros muchos casos la genética también influye a la hora de poder sufrir o estar predispuestas a tener una hernia de disco.

El tabaco: el tabaquismo disminuye el suministro de oxígeno al disco acelerando su deterioro natural. 

Accidentes de tráfico y víctimas de violencia doméstica: en otros casos  esta patología se puede ver causada por accidentes de tráfico y por violencia doméstica.

Síntomas de la hernia discal

Los síntomas más frecuentes de la hernia de disco lumbar son dolor lumbar o dolor de espalda en los glúteos dolor de pierna (ciática) con o sin presencia de dolor lumbar. Entumecimiento debilidad u hormigueo en la pierna (parestesias).

En casos poco frecuentes pérdida del control de esfínteres dando lugar al síndrome de la cola de caballo.

Síntomas de hernia discal en los niveles l4 l5 y l5 S1

Pinzamiento del nervio l5 (en el nivel l4 l5): debilidad en la extensión del dedo gordo del pie entumecimiento y dolor en la parte superior del pie con irradiación hacia el glúteo.

Pinzamiento del nervio S1 (en el nivel l5 S1): imposibilidad de elevar los dedos de los pies y dolor que puede irradiarse hasta la planta del pie o exterior del pie.

¿Cómo tratar una hernia de disco?

El tratamiento conservador es siempre la primera opción antes de tener que intervenir quirúrgicamente. Estos tratamientos hacen referencia a el uso de medicamentos como pueden ser analgésicos direcciones de cortisona y relajantes musculares.

Uso de fisioterapia y manipulación osteopática, quiropráctica, un fisioterapeuta te puede ayudar a encontrar postulas y ejercicios para minimizar el dolor. Finalmente, terapia con no hielo o calor.

Aunque pocas personas necesitan cirugía a raíz de esta patología si el dolor y otros síntomas no remiten pasadas 6 semanas se podría considerar una cirugía de microdiscectomía. Mediante esta operación que poco invasiva se alivia la presión sobre la raíz nerviosa proporcionando un mejor entorno para la curación del nervio.

En esta intervención se quita una pequeña parte del disco que empuja contra la raíz del nervio y se deja la mayor parte del disco intervertebral que permanece intacta realizando su función natural.

¿Qué tipo de incapacidad laboral puedo conseguir si tengo una hernia discal?

Como cualquier otra patología lo que determina el tipo de incapacidad laboral es la gravedad de la patología en cuestión y otros síntomas adyacentes a esta patología y cómo afecten a tu capacidad para desempeñar el trabajo.

En multitud de ocasiones la hernia de disco suele venir acompañada de otras patologías que pueden agravar el estado de salud de la persona infectada alcanzando una gran invalidez. Por lo que es sencillo obtener la dependencia o una pensión por incapacidad laboral en cualquiera de sus grados si además de la hernia de disco concurren otras patologías.

¿Cuánto puedo llegar a cobrar con una incapacidad laboral por hernia discal?

El importe de la pensión depende del grado de incapacidad laboral que obtengas.

Si tienes una incapacidad total el cálculo se realiza sobre la base de cotización de los últimos 8 años. Si se trata de una incapacidad absoluta el cálculo se realiza igual que en el caso anterior pero no está sujeta a retención.

Ahora que ya sabes si por las protusiones discales L4, L5 Y L5 S1 se puede solicitar una paga, te dejo el contacto de mi clínica de fisioterapia en Murcia por si necesitas más ayuda con el tema.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button