Son muchas las personas que sufren de pie plano, una afección que afecta a la biomécanica normal de la marcha y que puede originarse por diversas causas. Aquí te contaremos cuales son y cómo podrás ejercitar el arco plantar para suavizar sus posibles dolencias.

Un pie plano no causa molestias destacables, esto es debido a que los pies planos flexibles son más comunes que los rígidos, por lo que el cuerpo puede realizar compensaciones ante esta alteración de los pies. Al contrario de lo que pasa con los pies planos rígidos que dependiendo de la gravedad, puede causar dolor y  restringir el movimiento.

¿Qué es el pie plano?

El pie plano es una deformidad muy común de los pies. El término pie plano indica el aplanamiento del arco longitudinal medial del pie. Vale pero, ¿cuál es la diferencia entre un pie plano y un pie sano? Pues que el pie plano es como indica su nombre plano, mientras que, el pie sano presenta un pequeño arqueamiento que permite distribuir el peso axial.

Características de los pies planos

A diferencia  de un pie sano, el esqueleto de un pie plano no tiene arqueamiento plantar. Por lo tanto carece del arco natural desde el talón  hasta el antepié.  Como resultado,  el borde inferior del pie se hunde de forma que toda la planta del pie descansa en el suelo cuando se camina o se está de pie. Lo que se refleja como una pisada pronadora.

Además, en este tipo de afección, no sólo aparece este tipo de deformación sino que se pueden dar otras y dependiendo de la gravedad, puede que el borde del exterior del pie  se eleve  provocando pronación excesiva, o que el tendón de Aquiles se acorte y el talón y el antepié se doblen hacia fuera dando lugar a talón en valgo o antepié en abducción.

¿Qué tipos de pies planos existen?

Existen dos tipos de pies planos: congénitos y adquiridos:

Los pies planos congénitos, no son muy comunes y cuando se presentan suelen ser darse junto a enfermedades o malformaciones pudiendo ser unilateral o bilateral.

Los pies planos adquiridos, se forma con el paso del tiempo, es decir, cuando nacen tienen un pie sano con una pisada normal, pero conforme va creciendo se va desarrollando esta malformación. En función de cuándo se haya empezado a desarrollar podemos hablar de:

Pie plano infantil adquirido: se produce en la etapa de crecimiento en la que el niño comienza a correr.

Pie plano adolescente: como su nombre indica, se produce en la adolescencia.

Pies planos en adultos: solo aparecen en la edad adulta

Es cierto, que en el caso del pie plano en niños se puede confundir con la  fisiología normal de los niños ya que entre los 6 y 10 años es cuando se normaliza la posición de piernas y pies. Hasta este momento los niños no tienen formado finalmente el arco longitudinal.

¿Qué consecuencias tiene el pie plano?

Un pie sano tiene dos arcos uno transversal y otro longitudinal gracias a esta unión de los arcos se consigue una pisada normal. En cambio, si el arco longitudinal es menor o no existe, la planta del pie en toda su longitud toca el suelo. Como consecuencia de esto, la tibia se desvía hacia afuera, la parte interna del tobillo se inclina hacia adentro mientras que el talón se desvía hacia afuera lo que altera el patrón de pisada normal y crea ciertas afecciones:

  1. Deformidad de las piernas en X, que a largo plazo pueden desencadenar en lesiones como esguinces, rotura de menisco, dolor patelofemoral, condromalacia rotuliana, luxación de la rótula, entre otras…
  2. Alteración de la postura del fémur con respecto a la cadera, que a largo plazo puede desencadenar en afecciones en cadera y la columna lumbar.
  3. Dolor muscular y calambres en los músculos de la parte inferior de la pierna, en las caderas y en la región lumbar.

Síntomas y signos del Pie plano. ¿Cómo saber si lo padezco?

Un pie plano pronunciado es reconocible pero, además suelen dar molestias con el paso del tiempo. Si la deformidad es leve puede que no haya ningún síntoma pero con deformidades más graves sí que suelen aparecer molestias y movilidad reducida. El dolor suele aparecer en el borde interno del pie y, a veces, se extiende hacia la pantorrilla.  Además de provocar hinchazón del tobillo en la parte interna o externa.

Si no se realizan ejercicios para mejorar la posición pueden aparecer además de callosidades en la zona plantar, dolores de espalda o de cadera. Esta deformidad se puede ver en el desgaste de las zapatillas que llevemos habitualmente. Un arco plantar descendido conlleva una pisada pronadora acentuada que desemboca en una pisada que desgasta la suela  en el borde interior.

¿Cuáles son las causas del pie plano?

El pie plano congénito es principalmente hereditario, pero no significa que cuando uno de los padres tiene esta deformidad tenga necesariamente presentarlo un hijo. Solo que aumenta la posibilidad de presentarlo. Aún no se conocen las causas exactas de los pies caídos congénitos.

Pero lo que sí que se conocen son las consecuencias más comunes:

  • Traumas y fracturas en el mediopié o en el retropié.
  • Sobrecargas o movimientos incorrectos de larga duración, sobre todo en aquellas personas que practican deportes repetitivos de alto impacto como baloncesto, correr o futbol.
  • Tejido conectivo y debilidad muscular.
  • La inflamación de las articulaciones debido a enfermedades crónicas (artrosis, artritis reumatoide)
  • Enfermedades nerviosas y parálisis.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Zapatos demasiado ajustados que no permiten que el pie y los dedos se muevan libremente.

Al ser especialista en mi clínica de Fisioterapia en Murcia te recomiendo que contactes a un profesional lo antes posible para que te dé un diagnóstico para comenzar a tratar tu molestia y no dejar que se convierta en una patología crónica.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button