El dolor lumbago se refiere al dolor que se experimenta normalmente en la zona inferior de la espalda, la cual se denomina región lumbar. Sin embargo, este dolor también puede aparecer en la zona inguinal, es decir, las ingles, además de en la cara posterior del glúteo y en la cara posterior y lateral del muslo. El dolor de lumbago puede ocasionar cierta rigidez en la espalda y una disminución de la capacidad de movimiento en la región lumbar. Esto puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.

Síntomas del dolor lumbar

El dolor puede percibirse de maneras distintas, y con diferentes grados de intensidad. Puede empezar con una sensación de hormigueo, y gradualmente ir intensificando hasta llegar a un dolor agudo que le incapacite moverse. Este dolor también puede derivar hasta las piernas y los pies, el cual causará debilidad en estos.

¿Qué puede causar dolor lumbago?

La mayoría de las personas suelen sufrir dolor en alguna región de la espalda a lo largo de su vida, sin embargo, la zona lumbar suele ser las más afectada ya que aquí se sostiene gran parte de nuestro peso. 

El dolor suele surgir a partir de una mala postura al dormir, por levantar un objeto pesado de manera incorrecta o después de un accidente que originó una lesión. Además, una vida sedentaria donde se pasa la mayor parte del tiempo sentado puede derivar también en el dolor de lumbago. 

Si en tu caso este dolor fue causado por una lesión repentina, puede que los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda se vean dañados, que se sentirá como un desgarre de estos o como espasmos en los músculos. 

Por otra parte, la lumbalgia puede ser ocasionada por otras causas derivadas de diferentes problemas de salud, aunque esto no suele ser lo común. Uno de los más frecuentes suele ser por posibles curvaturas de la columna vertebral, una condición llamada escoliosis, que se suele ver mayormente en niños y adolescentes. Por otra parte, y que son causas no tan comunes, el dolor lumbar puede ser generado por:

  • Hernia de disco 
  • El sobrepeso puede ser determinante, ya que el exceso de peso carga de más la zona lumbar
  • Fractura en la médula 
  • La osteoporosis puede causar fracturas en la columna por compresión
  • Infección de la columna vertebral, producida por condiciones como disquitis, o absceso.
  • Infección en los riñones.
  • Enfermedades relacionadas con los órganos reproductores femeninos, como endometriosis, cáncer o quistes ováricos.
  • Ciática
  • Cáncer que compromete la columna.

Sin embargo, estos suelen ser de menor frecuencia, y la mayoría de veces el dolor lumbago puede ser corregido con atención profesional, con terapia y ejercicios adecuados. 

Tratamiento indicado para el dolor lumbar.

Para optimizar el resultado del tratamiento, es imprescindible empezarlo en cuanto surjan los primeros síntomas. 

Ante todo, ponte en manos de un fisioterapeuta que te indique qué pautas seguir. 

  • Por otra parte, suspender temporalmente la actividad física que se esté realizando puede ayudar a mejorar el dolor. Con unos días bastará para que se reduzca la inflamación, y después de eso, lo normal es que puedas volver a tu rutina de ejercicio de manera escalonada. 
  • Aplicar hielo durante los primeros indicios de dolor es un buen método para reducirlo, y después continuar aplicando calor a la zona para relajar los músculos. 
  • Si el dolor persiste, puedes tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno.

Sin embargo, para tratar efectivamente este dolor de lumbago, además de prevenirlo, es conveniente realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Para ello, es importante que acudas a un terapista físico que te aconseje y te guíe en estos ejercicios, para no forzar demasiado la zona y hacer que el dolor empeore.

Si necesitas tratamiento lumbar, en Fisioterapia Marta Ramirez Murcia somos especialistas en este tipo de tratamientos.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button